![]() |
Artículo publicado el 31/07/2006 Ultima actualización el 31/07/2006 11:20 TU
Los miembros de la Cruz Roja libanesa sacan el cuerpo de un niño de los restos de una casa, tras el masivo bombardeo israelí sobre la aldea de Cana.
Foto: AFP
Luego de la terrible masacre de civiles en la localidad de Cana, en el sur de Líbano, las autoridades israelíes anunciaron la suspensión de los bombardeos durante 48 horas. El gobierno de Israel subrayó sin embargo que no habrá un alto el fuego inmediato.
La suspensión de los ataques aéreos israelíes -parcial, pues continúan los bombardeos de las posiciones chiítas y el apoyo a la ofensiva terrestre- fue decidida algunas horas después de la terrible lluvia de bombas que cayó sobre la localidad de Cana, en el sur de Líbano, donde cerca de 60 civiles, entre ellos unos 30 niños, perdieron la vida.
El "lamentable error" -en palabras del gobierno israelí-, criticado masivamente por la comunidad internacional, no hará que Israel detenga su ofensiva. Tel Aviv excluyó este lunes un “alto el fuego inmediato” y anunció su voluntad de continuar con las operaciones terrestres contra el movimiento chiíta libanés Hezbolá.
Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, concluyó el lunes su visita a Medio Oriente afirmando estar convencida de que un “alto el fuego urgente” y una “solución durable” podrían alcanzarse esta semana. Declaraciones que no concuerdan con la posición del jefe del gobierno israelí, Ehud Olmert, quien el sábado en la noche había dicho a Rice que Israel necesitaba todavía unos “
A pesar de que el ejército israelí mantendrá la ofensiva por tierra en el sur de Líbano, la suspensión parcial de los bombardeos aéreos por primera vez desde el inicio del conflicto, el 12 de julio pasado, abre una esperanza de una solución diplomática a esta guerra.
En Francia, el primer ministro, Dominique de Villepin, calificó de “primer paso insuficiente” la suspensión parcial de los bombardeos israelíes. El jefe del gobierno francés reafirmó además la posición de Francia en este conflicto, es decir, que el envío de una fuerza internacional bajo mandato de Naciones Unidas, con una eventual participación francesa sólo sería útil si se obtiene un acuerdo político entre las partes enfrentadas.
Hasta hoy, la ofensiva israelí ha dejado unos 518 muertos en Líbano, a los que se suman más de 800 mil desplazados y la evacuación de decenas de miles de extranjeros de ese país.
El bombardeo de Cana, el más sangriento desde que comenzó el conflicto, pone en evidencia la urgencia de un acuerdo en la ONU para poner fin al baño de sangre. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne nuevamente este lunes, tras una primera reunión el domingo en Nueva York. El Consejo “deploró la pérdida de vidas inocentes” pero se abstuvo de condenar el ataque bajo la presión de Estados Unidos, país que apoya de manera incondicional a Israel.
Por María Carolina Piña
Audio
Sobre la situación en Israel, en conversación con Tatiana Miralles - 31/7/06
31/07/2006
Sobre la decisión israelí de suspender parcialmente sus bombardeos durante 48 horas - 31/7/06
31/07/2006
Sobre el ataque de Cana, en conversación con Karmele Gayubo - 30/07/2006
31/07/2006
Titulares
Otros títulos
Análisis de la noticia
17/02/2010 11:12 TU
17/02/2010 10:47 TU
RFI le propone