Búsqueda

/ languages

Choisir langue
 

Elecciones en Nicaragua

Una recta final sin concesiones

Artículo publicado el 01/11/2006 Ultima actualización el 01/11/2006 16:00 TU

Eduardo Montelegre, candidato por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN)© Sito Oficial del ALN

Eduardo Montelegre, candidato por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN)
© Sito Oficial del ALN

En la recta final de la campaña electoral nicaragüense, los candidatos multiplicaron los actos multitudinarios y las caravanas invadiendo las avenidas tanto de la capital, Managua, como el resto de las principales ciudades del país. La meta: demostrar su poder de convocatoria y tratar de convencer a los indecisos de que pueden incidir sobre el resultado final del escrutinio del 5 de noviembre, en unos comicios que se anuncian como muy reñidos por el inédito número de aspirantes al sillón presidencial.

   Aunque los sondeos son poco fiables en Nicaragua, todas las encuestas concuerdan: el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ocupa el primer lugar, delante de los dos aspirantes liberales: en segundo lugar estaría Eduardo Montealegre, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), apoyada por el presidente actual Jorge Bolaños y, en tercero José Rizo del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), aún bajo la influencia del ex presidente Arnoldo Alemán, hoy en la cárcel.

   Frente a esta perspectiva, los dos candidatos de derecha se libran una dura batalla. Mientras Montealegre llama al voto útil a los electores del PLC, José Rizo pide a su contrincante que renuncie. En una sociedad muy polarizada entre sandinistas y antisandinistas, a los nicaragüenses les quedan pocos días para decidir si el futuro se juega ya este próximo domingo, o si habrá que esperar una segunda vuelta donde Daniel Ortega (FSLN) tendría menos posibilidades de alzarse con la victoria.

Por Patrick-John Buffe

Titulares

RFI le propone

Panorama Euranet

Praga en peligro

11/02/2010 13:42 TU