Búsqueda

/ languages

Choisir langue
 

América Latina en la prensa europea

Artículo publicado el 16/03/2009 Ultima reactualización 16/03/2009 11:06 TU

“Como pocas veces, la población se volcó a las urnas en El Salvador para elegir presidente”, titula el diario español El País. El mandatario electo, Mauricio Funes, consiguió que la ex-guerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) llegara al poder aprovechando el desgaste de su contrincante ARENAS. Con un discurso nuevo, moderado y creíble consiguió el cambio. En un país gobernado durante dos décadas por la derecha dura, el trabajo de Funes, periodista critico e independiente, es meritorio pues en ese país la prensa actúa por dictado del partido en el poder, explica el matutino español

El rotativo francés de derecha Le Figaro considera que El Salvador ha dado vuelta a una página de su historia, dejando atrás los fantasmas de la guerra. El diario recuerda los 75.000 muertos que dejaron los enfrentamientos entre el FMLN y el ejército salvadoreño, apoyado por Estados Unidos. El periódico evoca uno de los acontecimientos más terribles fue el ocurrido en el Mozote, un pequeño pueblo de montaña, del que hoy no queda nada. El 10 de diciembre de 1981 todos los habitantes fueron encerrados en una iglesia. Los hombres fueron torturados y acribillados, los adolescentes violados y las mujeres masacradas junto con los niños. Los 1.200 habitantes del pueblo perecieron. Los soldados apilaron los cadáveres y luego prendieron fuego al recinto.

El especialista en economía Les Echos se inquieta por la sequía que vive el estado norteamericano de California, desde el verano pasado. Las  pérdidas económicas para los granjeros rondan 1.000 millones de dólares. Los agricultores han perdido casi 3.000 millones y esto provocará una supresión de cerca de 95.000 empleos este año. Le Figaro titula: "California está en estado de emergencia", las condiciones climáticas son severas, hay escasez de agua y la población crece a un ritmo acelerado: 38 millones de habitantes hoy. En 2030 se calcula que serán 53 millones. “Lo que hace falta son  reformas”, dice Les Echos. "Estados Unidos, que representa 8% de la población mundial absorbe más de un tercio del consumo de agua en el planeta. El consumo global, por habitante es 3 veces superior al de Francia".

El País asegura por su parte, que el presidente boliviano Evo Morales se ha quedado solo contra el narcotráfico tras su decisión de echar del país a 50 agentes del departamento antidrogas de Estados Unidos. Morales los acusó de espionaje y conspiración, luego de un informe en el que la Agencia  afirmó que el número de fábricas de cocaína había aumentado el año pasado en casi 7.000.

Por Auxilio Alcantar

Revista de prensa

Picto prensa América Latina

Revista de la prensa europea

17/02/2010 12:52 TU

Picto prensa América Latina

América Latina en la prensa europea

17/02/2010 10:47 TU

Picto prensa europea

Revista de la prensa europea

16/02/2010 13:57 TU

Picto prensa América Latina

América Latina en la prensa europea

16/02/2010 13:29 TU

Picto prensa europea

Revista de la prensa europea

15/02/2010 13:47 TU

Picto prensa América Latina

América Latina en la prensa europea

15/02/2010 10:44 TU

Picto prensa europea

Revista de la prensa europea

12/02/2010 13:48 TU

Picto prensa América Latina

América Latina en la prensa europea

12/02/2010 13:02 TU

Picto prensa América Latina

América Latina en la prensa europea

11/02/2010 14:09 TU

Picto prensa europea

Revista de la prensa europea

10/02/2010 16:12 TU

Titulares

RFI le propone

Panorama Euranet

Praga en peligro

11/02/2010 13:42 TU