Búsqueda

/ languages

Choisir langue
 

Perfiles

Murió Jack Vanarsky, escultor de la ilusión

por Hernán Rivera Mejía

Artículo publicado el 24/02/2009 Ultima reactualización 25/02/2009 09:00 TU

El pintor argentino Jack Vanarsky - autorretratoGalérie du Centre

El pintor argentino Jack Vanarsky - autorretrato
Galérie du Centre

El artista argentino, que RFI entrevistó en diciembre de 2006, falleció brutalmente el pasado 15 de febrero. Como homenaje a su persona y a su obra, va de nuevo esa larga entrevista en la que el artista se definía como un relativista einsteiniano que, como Gepetto, trabajaba la madera.

Nacido en General Roca, una localidad de la Patagonia argentina, en 1936, Jack Vanarsky ya dibujaba a los seis años de edad. En Buenos Aires estudió arquitectura mientras, paralelamente, trabajaba en un taller de pintura. En 1962, atraído por la tradición artística francesa, se afincó en las afueras de París, donde vive hasta ahora. Poco a poco fue dejando la pintura para trabajar la madera de recuperación y transformarla en esculturas animadas. "El movimiento que me interesa no es el que copia el movimiento real o que está imitando el movimiento de la realidad. Yo hago esculturas que representan objetos que no tienen vida propia pero que se mueven". Sorprende mucho el parecido físico de Vanarsky con Einstein y con Gepetto, el padre de Pinocho, lo cual lo lleva a decir: "Como Einstein soy un relativista y en mi obra se transparenta que no creo mucho en los absolutos pero sí en los relativos. Y como Gepetto trabajo la madera". Este escultor argentino de París es autor de obras monumentales como Mundolibro y Pachamama, y de instalaciones como La habitación de Kafka.

Entrevistado: Jack Vanarsky, escultor argentino afincado en Francia  

Realización: Yocasta Gómez

Perfiles

Perfiles

Diógenes RivasDR

Diógenes Rivas, nueva complejidad musical

La música a través del conocimiento que uno mismo va generando

12/02/2010 08:13 TU

Perfiles

El compositor y guitarrista brasileño Yamandú Costa(D.R.)

Yamandú Costa, con la música en el cuerpo

"Me gusta tocar en los aeropuertos"

05/02/2010 14:12 TU

Perfiles

Luis NaónDR

Luis Naón, la invención musical

Compositor argentino afincado en París especialista de las nuevas tecnologías.

22/01/2010 10:55 TU

Perfiles

Juan Carlos ChachquesDR

Juan Carlos Chachques, biocirujano creativo

Perseguido por la dictadura argentina, en el exilio en Francia empezó una nueva vida.

15/01/2010 11:12 TU

Perfiles

DR

Miguel Ríos, el rock y la alegría

El conjunto mexicano Los Teen Tops le dio la idea de cantar rock en castellano.

08/01/2010 11:43 TU

Perfiles

Antonio PlacerDR

Antonio Placer, un domador de corazones

Este trovador de hoy hizo el Camino de Santiago al revés y hace treinta años se afincó en Francia.

21/12/2009 15:13 TU

Perfiles

Luis Retamal, una vida en el exilio

Se ocupa en el seno de la Cimade, en Francia, de ayudar a inmigrantes indocumentados y candidatos al asilo político.

03/12/2009 14:24 TU

Perfiles

El escritor franco colombiano Julio Olaciregu©Faviana Patiño

Julio Olaciregui, la alegría de escribir

De Flaubert ha tomado Julio Olaciregui la frase que es el lema que guía su vida: “lo importante es la ilusión”.

06/11/2009 11:56 TU

Perfiles

Luisa Futoransky©Wikipedia

Luisa Futoransky, calígrafa del alma

“¿Quién soy? ¿Soy mis lecturas? ¿Mis palabras? ¿O el olvido de mis lecturas y mis palabras?”, se pregunta la escritora argentina Luisa Futoransky.

29/10/2009 15:55 TU

Perfiles

Josep Ramoneda, filósofo y periodista español.(D.R.)

Josep Ramoneda, todo por curiosidad

"Me siento más comprometido con lo que he elegido, como mi mujer, que, por ejemplo, con mis padres”, asegura.

16/10/2009 09:00 TU

Titulares

RFI le propone

Panorama Euranet

Praga en peligro

11/02/2010 13:42 TU