![]() |
Artículo publicado el 18/04/2008 Ultima actualización el 18/04/2008 11:30 TU
“Yo conocí la época de oro del fotoperiodismo. Proponías algo y te daban dinero para realizarlo. Hoy todo es muy diferente ya que las revistas sólo compran reportajes ya hechos”, subraya Christian Poveda y luego precisa que él, al hacer documentales, tiene el control del comienzo al final y que “eso en la foto es muy difícil".
Sobre los pandilleros “maras” de El Salvador, Honduras y Guatemala, dice Poveda que el 70% son niños abandonados y que en las bandas “se sienten valorizados y tienen motivos para vivir o morir". El fotoperiodista explica que se fue a vivir a Centroamérica porque considera que lo que hace sirve para algo. “Estoy en acción permanente y en la reflexión, hago talleres con fotógrafos locales, todo eso hace que me siento mejor en El Salvador que en Francia".
Entrevistado: el fotoperiodista y documentalista francés Christian Poveda
Un programa de Hernán Rivera Mejía
Realización: Yocasta Gómez
Perfiles
12/02/2010 08:13 TU
05/02/2010 14:12 TU
22/01/2010 10:55 TU
15/01/2010 11:12 TU
08/01/2010 11:43 TU
21/12/2009 15:13 TU
03/12/2009 14:24 TU
06/11/2009 11:56 TU
29/10/2009 15:55 TU
16/10/2009 09:00 TU
Audio
15/04/2008
Titulares
Otros títulos
Análisis de la noticia
17/02/2010 11:12 TU
17/02/2010 10:47 TU
RFI le propone