Búsqueda

/ languages

Choisir langue
 

Perfiles

Enrique Rivero, cine contra la conformidad

por José Rosas

Artículo publicado el 06/03/2009 Ultima reactualización 06/03/2009 16:41 TU

Ganador del premio a la Mejor película tanto en el prestigioso Festival de Locarno, Suiza, como en el Festival de los Tres Continentes de Nantes, Francia, por el film Parque vía, Enrique Rivero forma parte de una nueva ola de cineastas mexicanos de la que forman parte, entre otros, Carlos  Reygadas, Fernando Eimbecke, Rodrigo Plá, Amat Escalante y Yulene Olaizola.

Fotograma de "Parque via" de Enrique Rivero©Una comunión

Fotograma de "Parque via" de Enrique Rivero
©Una comunión

Nacido en Madrid en 1976, Enrique Rivero estudió ingeniería industrial y muy joven pero ya graduado viajó a Estados Unidos, donde estuvo trabajando en un banco. “Estando en Estados Unidos me di cuenta de que así, con esa estabilidad y esa manera de pensar tan centrada, me iba a morir. Decidí un giro radical, renuncié a todo y me fui a vivir a Madrid y estudiar cine. Aborrecía el curso en que me inscribí pero me di cuenta de que quería dedicar mi vida al cine”, cuenta Rivero, quien hizo sus pinitos con dos cortometrajes, Nidra y ¡Schhht!, que hoy prefiere no considerar en su filmografía.  

Cambiar radicalmente el rumbo de su vida no fue tarea fácil: “Tenía  la idea de que yo era bueno para los números pero que no era nada creativo. Incluso cuando me puse a estudiar cine pensaba dedicarme a la producción y no a la dirección. Pero después me di cuenta de que yo quería contar las historias como las veía, como las sentía, y eso sólo era posible si uno dirige la película. Todos tenemos creatividad dentro, lo único es que hay que desarrollarla”, explica el realizador de Parque vía, film que en 2008 obtuvo también el premio a la Mejor ópera prima en el Festival de La Habana y el premio del público en el Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO).   

Cartel de la película "Parque Vía" de Enrique RiveroDR

Cartel de la película "Parque Vía" de Enrique Rivero
DR

Parque vía es una película de ficción que tiene como base la vida real de Norberto Coria “Beto”, quien fuera mayordomo en la casa familiar de los Rivero y desde hace muchos años tiene una vida solitaria, rutinaria y aburrida en una casa puesta en venta que no encuentra comprador. Coria fue premiado como el mejor actor en el Festival de los Tres Continentes de Nantes. “Durante el rodaje tenía a todo el equipo impresionado, nos dio una lección de vida. Aplaudíamos a Beto al final de cada secuencia”, recuerda Rivero, quien decidió hacer un film de ficción y no un documental sobre la extraña vida de Coria cuando se preguntó: ¿qué pasaría si se vende la casa?, y comenzó a imaginar diversas hipótesis.

Enrique Rivero en el Festival de Huelva.©festivalcinehuelva

Enrique Rivero en el Festival de Huelva.
©festivalcinehuelva

 Tras el éxito enorme de su primera película, Enrique Rivero ha decidido dedicarse también a la producción. “Estoy produciendo una película de Daniela Schneider en México. Me parece importantísimo apostar por las mujeres en el cine porque sigue habiendo un machismo increíble y hay gente que dice que no sirven para dirigir. La mejor solución es demostrar que no es así y qué mejor que apostar por alguien novel, mujer y con una película sobre mujeres”, concluye Enrique Rivero.      

Entrevistado: el joven cineasta y productor mexicano Enrique Rivero, autor de Parque vía, film premiado en Locarno, Nantes, La Habana y otros festivales.  

Perfiles

06/03/2009

  

Perfiles

Perfiles

Diógenes RivasDR

Diógenes Rivas, nueva complejidad musical

La música a través del conocimiento que uno mismo va generando

12/02/2010 08:13 TU

Perfiles

El compositor y guitarrista brasileño Yamandú Costa(D.R.)

Yamandú Costa, con la música en el cuerpo

"Me gusta tocar en los aeropuertos"

05/02/2010 14:12 TU

Perfiles

Luis NaónDR

Luis Naón, la invención musical

Compositor argentino afincado en París especialista de las nuevas tecnologías.

22/01/2010 10:55 TU

Perfiles

Juan Carlos ChachquesDR

Juan Carlos Chachques, biocirujano creativo

Perseguido por la dictadura argentina, en el exilio en Francia empezó una nueva vida.

15/01/2010 11:12 TU

Perfiles

DR

Miguel Ríos, el rock y la alegría

El conjunto mexicano Los Teen Tops le dio la idea de cantar rock en castellano.

08/01/2010 11:43 TU

Perfiles

Antonio PlacerDR

Antonio Placer, un domador de corazones

Este trovador de hoy hizo el Camino de Santiago al revés y hace treinta años se afincó en Francia.

21/12/2009 15:13 TU

Perfiles

Luis Retamal, una vida en el exilio

Se ocupa en el seno de la Cimade, en Francia, de ayudar a inmigrantes indocumentados y candidatos al asilo político.

03/12/2009 14:24 TU

Perfiles

El escritor franco colombiano Julio Olaciregu©Faviana Patiño

Julio Olaciregui, la alegría de escribir

De Flaubert ha tomado Julio Olaciregui la frase que es el lema que guía su vida: “lo importante es la ilusión”.

06/11/2009 11:56 TU

Perfiles

Luisa Futoransky©Wikipedia

Luisa Futoransky, calígrafa del alma

“¿Quién soy? ¿Soy mis lecturas? ¿Mis palabras? ¿O el olvido de mis lecturas y mis palabras?”, se pregunta la escritora argentina Luisa Futoransky.

29/10/2009 15:55 TU

Perfiles

Josep Ramoneda, filósofo y periodista español.(D.R.)

Josep Ramoneda, todo por curiosidad

"Me siento más comprometido con lo que he elegido, como mi mujer, que, por ejemplo, con mis padres”, asegura.

16/10/2009 09:00 TU

Titulares

RFI le propone

Panorama Euranet

Praga en peligro

11/02/2010 13:42 TU